Hoy hablamos del Barolo en: “De vinos, licores y otros demonios”!.

Y fue esta precisamente la botella que degustamos en el podcast.
!Escúchanos haciendo click aquí!
Así es amigos, en este podcast vamos con todo y hoy hablamos del gran vino del Piamonte, el que se considera la crema de la crema de los vinos Italianos,
“El vino de los reyes”… El Barolo, y ¿por qué el Rey?, bueno, es que hay ciertos lineamientos para que el Barolo pueda ostentar su denominación, así que aquí les va algo de sus requerimientos:

En plena degustación en el estudio! Mien que grabar un podcast no es tan duro!
Un Barolo tradicional, debe de cumplir con estas condiciones:
Debe de pasar una guarda de por lo menos 38 meses, de los cuales, deben pasar un mínimo de dos años en barrica de roble y un año en botella, y si queremos que además, ostente el estatus de “Riserva”, debe pasar un mínimo de 5 años en guarda de los cuales tres deben ser en barrica, y es esto precisamente lo que las nuevas generaciones argumentan cómo un impedimento para hacer el vino más rentable y más popular, cosa que ha dado pie a “la guerra del Barolo”.
El movimiento trata de hacer de este vino, algo más accesible, más sencillo de producir, y hacerlo “más amistoso”, más “tomable”, y a decir de quien esta a favor de este movimiento, pues también hacerlo un mejor vino, aunque esta última parte me cuesta trabajo entenderla
Esta gente, a quien se le llama los modernistas del Barolo, se dice que están haciendo pasar el vino por barricas de roble francés y con la adición de uvas Cabernet Sauvignon, la gente de la vieja guardia, o los tradicionalistas, consideran esto cómo algo herético y eso ha generado una serie de fricciones y grandes controversias en torno a este vino.
Tan es así, que existe una película llamada Barolo boys http://www.baroloboysthemovie.com

Karol Manjarrez. Nuestra sommelier invitada.
Pero dejando de lado esas cuestiones, vamos a hablar de sus cualidades organolépticas.
Se trata de un vino que tiene notas de alquitrán, hierbas aromáticas y rosas, se trata de un vino rico con mucho cuerpo, debe poseer cierta acidez y una presencia notable de taninos, cosa que lo hace muy compatible con los quesos maduros, fiambres, jamones y embutidos de calidad, se lleva muy bien con las carnes asadas en la parrilla, y por supuesto, con las trufas de la muy cercana Alba, su color tiene notas que nos recuerdan al ladrillo, y hay quienes lo comparan con los grandes Pinot Noir de la Borgoña francesa.
Y si quieres ahondar un poco más acerca de este buen vino, no dejes de descargarte la película que ahí te puse el link para que no batalles, y todavía mejor si te animas a comprar una botella. No se trata de u vino que vayas a encontrar en cualquier lugar, posiblemente tengas que hacer algo de investigación en tu ciudad para hacerte de una botella, y también recuerda que es un vino que no es muy accesible en términos económicos, pero bien vale la pena para esas ocasiones especiales, y por otra parte, si quieres degustar un vino de esa uva, y que no necesariamente sea Barolo, también hay vinos “Nebbiolo”, es decir, hechos con esa misma uva pero que posiblemente no vengan de la misma región Italia (en México contamos con un Barolo de la casa L.A. Cetto, así cómo algunos otros vinos de va 100% Nebbiolo y que cuestan una fracción) pero que igualmente te harán sentir muchos de los matices de esa uva.
!Hasta pronto!… Aaaahhh, pero antes que se me olvide: ¿ya te subscribiste a mi canal de youtube?. Si no, ¿que esperas?… haz click y si te gusta lo que ves, regálame un like y subscríbete. Cada semana tendré un video nuevo y una sorpresa.
!Ve el video y subscríbete aquí!

Uva Nebbiolo
Hola y gracias por el artículo.
Había escuchado que es el Tokaji y no el Barolo el que fue considerado por Luis XIV como el Rey de los Vinos y el Vino de Reyes.
¿Sabes algo al respecto?
Gracias : )
Hola! Gracias por escribirme. Mira, si se presta a confusión, ya que el Tokaji que es de Hungría, fue adoptado por “la casa real de Hapsburgo” y desde el siglo XVIII se hizo una especie de marca denominada “Tokay imperial” que era exclusiva para los monarcas y muy frecuentemente estas botellas eran usadas cómo regalos para otros reyes o jefes de estado, y tocando el punto exacto que mencionas, al parecer el rey Luis XIII si lo llamó “Vinum Regum, Rex Vinorum”, es decir “vino de reyes y rey de los vinos”… cosa similar a lo sucedido con el Barolo, el cual, la nobleza de Turin y la casa Savoy llamó “Vino de reyes y rey de los vinos”… así que tenemos una especie de empate ;).
Muchos saludos y gracias por comentar!