Así es, hoy nos tocó tener invitado de lujo nuevamente, el mismísimo Alejandro Espinosa, nuestro chef y sommelier de casa. Y en el segmento “De vinos licores y otros demonios…” hablamos de la uva tempranillo, que es la favorita de nuestro invitado. Escúchanos aquí!
Y les recuerdo que este es un espacio en el que hablamos del vino sin andarnos con tecnicismos y sin hacer parecer que el mundo de esta noble bebida esta reservada solo para los conocedores y los iluminados. NO SEÑORES! EL VINO ES PARA TODOS LOS QUE QUIERAN DISFRUTAR DE ÉL. No necesitan conocimientos especiales para disfrutarlo, lo único que hace falta es reunir el valor para comprar la botella, abrirla y servirla.
Y bueno, su nombre es el diminutivo de “temprano”, así que nuestros amigos de la madre patria bautizaron esta uva con el nombre de “Tempranillo” porque madura varias semanas antes que sus otras congéneres españolas.
Escúchanos haciendo click aquí.

La foto la tomé demasiado tempranillo…incluso para la tempranillo.
Algunas de las notas de esta uva tomadas de: http://www.vitivinicultura.net/tempranillo-uva.html
A la vista, la cata de tempranillo nos ofrece: marcada intensidad, color rojo intenso, matices violáceos en su juventud y color teja con los años.
En nariz, algunos aromas presentes en el vino procedente del tempranilo son: fresa, ciruela, frutas rojas maduras, a veces, herbal/floral y tras la crianza: vainilla, chocolate, tabaco, torrefactos…
En boca: la tempranillo muestra una entrada amable, sedosa, con discreta acidez, suavidad y finura de taninos…
El Roble y el Tempranillo encajan muy bien. Tanto el roble americano como el francés se integran a la perfección con el tempranillo y aportan notas de vainilla y coco, frutas y sabores especiados.
Perfil y carácter del vino de tempranillo: cuerpo completo, acidez suave, taninos secos.
Maridaje del tempranillo: Va bien con cordero al horno, tapas, embutidos, quesos suaves, chedar, havarti y no tan suaves como el azul, cabra, pastas y arroces con sabores de intensidad media, pescados de río, guisos….

¿Ya te descargaste brieffy?
Potencial enológico de las uvas de tempranillo:
En general da vinos tintos óptimos para crianza con buen cuerpo, finura, intensidad y complejidad aromática. Color rojo rubí estable.
– Su mosto es de color rojo intenso, vino y con acidez bastante baja, con pocos taninos y por ello base de tintos suaves, ligeros pero muy aromáticos.
– Con producciones limitadas, mediante técnicas de viticultura, la variedad tempranillo da uvas de poca acidez.
– Con producciones elevadas puede resultar corto en color.
– Se utiliza, entre otras cosas, para la elaboración de vinos jóvenes con maceración carbónica, aunque hoy en día, se utiliza en muchos tipos de vinificación.
– Da vinos muy afrutados con maceración carbónica. Potencia su valor al ser criado en barrica, con unos excelentes resultados.
– Vendimias maduras dan excelentes vinos para envejecer.
– La tempranillo uva se complementa muy bien con variedades como el Cabernet Sauvignon, Merlot o Syrah.
Y bueno, espero que esto te anime a descorchar una botella de esta gran uva. Recuerda, lo más importante es descorcharla y disfrutarla, si a ti te huele a frutos rojos y a tu vecino le huele a ciruelas…ninguno de los dos está equivocado, si tu ves un tono rubí y tu amigo insiste en que es color ladrillo, manda a tu amigo al oftalmólogo, pero no dejes de disfrutar de el vino cómo a ti te guste más.
A mi me gusta tomarlo y no hablar de él, o si acaso hablar poco sobre lo que encontré notable y continuar con la charla, si a ti te gusta pasar toda la velada hablando de lo que te estás bebiendo, está bien, y si todo lo que dices está mal… pues también eso está bien.