Una edición mas del festival “Pasiones culinarias”, para ser exacto, la novena, y yo con el gusto de participar nuevamente en la ciudad de Tampico Tamaulipas.
Fuimos varios exponentes, y entre nosotros había una cocinera tradicional, un cineasta, maestros universitarios, un mixiólogo, algún autor y varios chefs, a quienes ya les iré presentando.
Dante Aguilar abrió el ciclo platicándonos de su trabajo desarrollando huertos urbanos, nos habló de su experiencia poniendo estos pequeños jardines en las azoteas de la ciudad de México, algunos de ellos encima de los restaurantes más célebres. Sin duda fue una charla inspiradora la que nos dio.
Y como si fuera broma, el itinerario sufrió algunos cambios de último momento, por lo que ahí estuve impartiendo la segunda conferencia, cuando en realidad yo esperaba participar hasta las 12:30 del día siguiente, pero ya saben, esto de ser cocineros nos lleva a convertirnos en personas que resuelven sin quejarse, así que sin presentación en pantalla y sin uniforme, tomé el micrófono y me pase una hora platicando con ustedes del libro “Pero querías ser chef…” y respondiendo a sus preguntas. Sin duda, fue una buena tarde!.
También el chef Pablo de la “Sociedad Mexicana de gastronomía” nos estuvo platicando de esos programas tan interesantes en los que puedes irte a trabajar en un crucero por el mundo, o bien irte a trabajar o de prácticas profesionales pagadas a diferentes países como E.U. , Canadá, Italia, Francia o incluso Dubai. Te recomiendo mucho que te afilies para que vivas la experiencia sin pasar malos ratos y sin atorarte en trámites burocráticos.
La chef Sinayth Vasquez dándonos su cátedra de cocina Veracruzana, donde nos preparó un “Huatape de camarón” y nos habló de la gastronomía de ese estado, y de la Huasteca, como siempre, con su natural carisma.
El Chef Gamaliel Guerrero, enseñándonos sobre el “Asado de boda”, uno de los platos tradicionales de su región, al cual, por supuesto le agregó su toque muy personal.
Y ahora si con ustedes, la joya de La Corona. La maestra Benedicta Alejo y su hija. Quienes de verdad engalanaron el festival con su cocina, su carisma y su sencillez.
Además de una gran ponencia, la maestra se tomó la molestia de siempre vestir con atuendos propios de su región, así como de ambientar perfectamente todo el escenario para hacer la experiencia mas autentica.
Nos deleitaron con unas ricas corundas, y algunos guisos tradicionales de su tierra: Michoacán. Escuchar a esta mujer hablar sobre su cocina y sobre nuestras tradiciones es toda una experiencia, y al ver y degustar sus platos, uno cae en cuenta de que no por nada se le considera un valuarte para nuestro país. Esta increíble mujer ha representado a México y su cocina por todo el mundo, y fue ella la encargada de dar un banquete al papa en el mismísimo Vaticano.
Todo mi respeto y admiración para ella.
El chef Alam Méndez nos deleitó también con una excelente ponencia en la que nos mostró como cocina cocina tradicional Oaxaqueña, respetando siempre sus sabores y sus ingredientes, pero valiéndose de técnicas de cocina de vanguardia. A él lo encuentras en el restaurante “Pasillo de humo” en la colonia condesa de la ciudad de México, y en la ciudad de Oaxaca, su madre lleva La Cocina de “Quince letras”, así que hay que visitarlo.

¿Ya me sigues en instagram? @chefluisjimenez
Tras algunas conferencias, el hambre se hizo presente y salimos a degustar unas tortas muy tradicionales de esta ciudad, las “Tortas de la barda”.
Las tortas en cuestión van sobre un pan de costra semi-crujiente y llevan queso amarillo, jamón, queso de puerco, chorizo, carne de cerdo deshebrada, aguacate, jitomate, crema, cebolla, y a manera de salsa se les pone encima chicharron guisado en salsa verde.
Uno de esos platillos que de seguro nos quitan el hambre . Si a mi me preguntan… son demasiados ingredientes compitiendo por nuestra atención al mismo tiempo, pero el resultado no deja de ser sabroso y las voy a considerar siempre una de esas comidas simpáticas… a falta de mejor término.
Aquí con la maestra Benedicta y su encantadora hija.
El símbolo de la ciudad de Tampico: La jaiba.
En esta foto aparecen Pablo de la SMG y Trino a la extrema derecha, al centro la chef Sinaith y su hija.
Y de regreso al evento, el chef Gerardo “Gerry” Velasco deleitándonos con uno de sus postres y una muy amena ponencia con ese toque tan fresco que lo caracteriza.
Roberto García y su ponencia sobre Mixiología y arte.
Joanna Barrón dándonos su clase en donde nos enseño a prepara un cabrito.
Aquí el chef Jesús Isaís apoyando a la chef Joanna.
Una vista de la ciudad.
¿Y que sería de una visita a este puerto sin haber probado las jaibas?
¿O sin haber ido a disfrutar de la playa?
Fue un gran evento, y regresé con un muy buen sabor de boca, quiero agradecer a Pepe Lira, nuestro organizador y anfitrión, quien siempre hace que estos encuentros estén llenos de sorpresas agradables y buenos detalles.

Pepe organizando las actividades recreativas tras las conferencias.
La entrevista en la playa, en donde alterné con mis buenos amigos de la sociedad Mexicana de gastronomía, Trino y Pablo.
Nos vemos en la siguiente edición! 😉