
En plena conferencia “Pero querías ser chef”.
Ya estoy regresando de este excelente congreso “Pasiones culinarias” donde mi buen amigo y el excelente anfitrión Pepe Lira me invitó. Decir que la pasé bien sería quedarme corto, en realidad la pasé de maravilla. Aprendí mucho con las conferencias, con las visitas a los diferentes lugares donde se hacen quesos y donde se hacen vinos, pero sobre todo, aprendí de platicar con muchos de los asistentes, tanto compañeros del fogón como estudiantes de gastronomía.

Nopales con insectos del semi desierto Queretano.

La chef Anna Barrera enseñándonos a hacer Macarons.

El chef Abel Hernández, un colega de trayectoria impresionante y toda una autoridad en la materia.

Con el gran investigador gastronómico Héctor Latapí.

Yo, en plena conferencia.
En mi conferencia les platiqué un poco sobre el origen de mi libro “Pero querías ser chef…” y también un poco acerca de los temas que toco en él.

¡Firmando sus libros con mucho gusto!
Son tantas las cosas y tantas las actividades que si me pongo a describirlo todo, no voy a acabar, así que voy a hacer de esto una especie de álbum fotográfico. Fueron demasiados momentos, demasiadas vivencias, y demasiado aprendizaje, tuvimos la primer parte del festival en el hotel, donde la mayor parte de la ponencias fueron a manera de conferencia/demo, y el segundo día, estuvimos en el jardín Hércules, que es un lugar muy industrial y aparentemente abandonado, pero en realidad ese aparente abandono es una forma muy contemporánea de decoración, sin lugar a duda un paraíso para los hipsters y amantes de las locaciones exóticas.

Con la chef Johanna

Uno de los rincones mágicos de ese lugar.

Ponencia al aire libre.

Convivir con la juventud, ¡Mi parte favorita!

Otra de los detalles del lugar.

Demo de cocina.

¡Firmando y firmando muy contento!.

Con el chef “Gabo” Maraboto en su demo de cocina Veracruzana.

Y sigo firmando ¡Con mucho gusto!

…Y sigo

¿Verdad que estuvo bueno?

Pero querías…
También tuve la fortuna de conocer la universidad Mondragón, una institución de origen Vasco en donde se me trató muy bien y se me invitó a acudir a hacer una conferencia y presentación del libro, cosa que me hizo sentir muy honrado, y que espero sea pronto.

La entrada al campus.

Con la maestra Cristina y mi muy estimado y admirado chef Abel.

Alebrije en la terraza de la vinícola Valle redondo.

Las uvas en su etapa mas tierna.

Muy buena frase en la granja donde se hacen los quesos.

Con mis buenos amigos, los chefs jarochos Gabriel Maraboto y Ricardo Suarez, ambos grandes de La Cocina y de la docencia.

La chef Shantal Carbajal “Shani”, un servidor, el chef Richie, la chef Johanna Barrón y el chef Gabo después de algunas botellas de buen vino y quesos Queretanos.
Muchas gracias a todos ustedes por tantas muestras de cariño, por tanto apoyo y por todos esos excelentes detalles, me encantaría escribir más, pero si me pongo a recapitular toda la experiencia nunca voy a terminar, así que vamos a pensar que esta entrada en el blog es algo así como un álbum de fotos.
Me encantaría que hubiera mas imágenes de cada una de las ponencias y experiencias, pero muchas veces en lugar de estar disfrutando de ellas y de tomar fotos, estaba haciendo algo que también disfruto mucho: ¡Compartir con ustedes!. Me gustó mucho que muchos de ustedes se acercaron a mi sin pena para preguntar y para platicar, creo que pasé muchas horas conversando con los jóvenes asistentes y eso me gustó mucho.
Hasta pronto!.
P.D. Gracias a Pepe Lira por la invitación, y muchas gracias a Pablo y a Trino de la Sociedad Mexicana de gastronomía, esa increíble organización que hace posible que los jóvenes recién egresados de la carrera, y los profesionales que ya ejercen, tengan la oportunidad por igual, para hacer sus prácticas profesionales en el extranjero, o bien para encontrar trabajo en otros países de forma legal.